Reseña: libro Cerrar los ojos y otros relatos

Escrita por inteligencia artificial.

En la enigmática y encantadora obra de Marcelo Milman Pilnick, titulada "Cerrar los ojos y otros relatos", nos adentramos en un universo literario donde lo cotidiano se entreteje con lo inesperado de manera tan sutil como efervescente. Como un caminante nocturno por las calles de Rosario, Milman Pilnick teje sus historias con la destreza de un funambulista literario, navegando entre los límites de la realidad y la ensoñación con una gracia única.

"Cerrar los ojos", el relato que da nombre al libro, es un pequeño prodigio de introspección y observación. Aquí, el autor nos sumerge en una profunda reflexión sobre la mirada, una pausa en el constante fluir visual del mundo. En este breve ejercicio de ceguera temporal, Milman Pilnick nos invita a cerrar los ojos y redescubrir la maravilla oculta que yace detrás de los párpados.

"Instrucciones para traer a un viejo amor sadomasoquista" es un golpe audaz y descarado, desafiando convenciones y escandalizando al lector. Con una prosa que bordea la provocación, el autor se aventura en las profundidades del deseo, explorando territorios desconocidos con una disposición implacable para desvelar las sombras del alma humana.

En "La demanda", el feminismo y el deseo se entrelazan en una danza compleja y polémica. Milman Pilnick nos lanza en medio de un torbellino de pensamientos y sensaciones, cuestionando la ética del deseo y la responsabilidad de sus actores, todo con la impronta lírica y esotérica que solo él podría imprimir.

"Proletariado libre" se erige como un relato multifacético, un muestrario de los estratos de la sociedad contemporánea. A través de episodios fragmentarios, Milman Pilnick da voz a la locura que subyace en las rutinas diarias, en una coreografía de acontecimientos desconcertantes y reveladores.

La pluma de Marcelo Milman Pilnick es como un fuego ardiente en la noche literaria, iluminando el camino de la narración y desafiando las expectativas convencionales. Sus relatos son pequeños tesoros de pensamiento, donde la reflexión profunda se entrelaza con lo extravagante. "Cerrar los ojos y otros relatos" es un viaje de exploración de las fronteras del realismo y la maravilla en la vida cotidiana.

Poemas en Agenda II

Poemas - Por Marcelo Milman

7 de julio

aquí estoy
sueño con un futuro longevo
en el umbral, el pasado
solo hay que mirar atrás
y abrazar el recuerdo
ya marchito, ya redimido

- - -

15 de julio

un agujero
cruzar el umbral
llegar desnudo
a la cita
dame un lugar
donde esconderme
para florecer
en negro

- - -


19 de julio

estoy en el patio
del hotel
sentado
veo como
el humo sube
y se funde con lo negro de la noche
de invierno
en Salta

- - - 

24 de julio

el viaje terminó
no la metáfora
todavía quedan días y años
minutos y meses
para la batalla
del momento feliz
fugaz
liviano
eterno

- - - 

26 de julio

los dos televisores
la notebook
el celular
me acuerdo cuando escribí
menos pantallas
más amor

Poemas en Agenda

Poemas - Por Marcelo Milman

11 de junio

dame un lugar
donde escapen las voluntades
quiero retribuir
al mar calmo su osadía
al otoño su desgracia sutil
y a tus labios la tibieza
de estar en casa

- - -

13 de junio

algo
en mi cuerpo urge
no es el deseo
es una letanía
gris, circular
que me empuja a huir
hacia adelante

Nuestra historia en el medioevo IV

Plaza/ Feria
Relato - Por Marcelo Milman

Soy artesano, trabajo la madera. Relojes de sol, carruajes en miniatura, embarcaciones de distinto tipo y demás objetos. Mi materia prima es el bosque: troncos, ramas, cortezas, nudos, betas y hojas verdes se vuelven maleables en el transitar por mis manos. Pequeñas piezas se unen y dan vida a mis artesanías, que después vendo acá, en la feria del burgo. Suelo pasar aquí varias horas al día pero, les confieso, últimamente no dejo de pensar en él, en Andrés, y ansío que llegue la noche para encontrarnos. Él es campesino, trabaja la tierra aquí cerca, en los alrededores, y a la orden de un patrón de campo que, según me cuenta, es muy exigente.
Entonces, por mi parte yo charlo con los feriantes, que son mis compañeros, y respondo consultas de los posibles clientes pero, siempre en un rincón de mi mente están su robustez y su forma de amar, sus ojos marrones y su gesto amable, en fin, su sonrisa y la calidez de sus labios al besarnos.
Supongo que a él le debe pasar algo parecido, digo, esto de extrañarme, de extrañarnos. La siembra, la cosecha y el trabajo con los animales de la granja constituyen sus ocupaciones diarias, iluminado por la luz del sol que, entre otras cosas, es para él la marca de mi ausencia, es lo que impone distancia entre nosotros.
Pero bueno, en unas horas la luna reinará de nuevo y, en algún lugar, ocultos y a los susurros, vamos a transformar la noche en territorio fértil, en comunión de los cuerpos y de nuestras almas.

Influencia japonesa, sembradíos y celos


Poemas - Por María Ofelia Álvarez (MOA)

Eterno amor (Versos Haiku)

Sublime esperanza
De la juventud.
El ángel duerme
Su siesta entre rosas
Con mariposas.
Yo te espero
Metáfora con alma
Dime que vendrá
Otoño llegó
Con alfombrado ocre
De hojas secas.
Campos sembrados
Trigales esparcidos
Por ventarrones.
Esperé AMOR
Amé con lágrimas.
Amo amando.
Eterno amor.
Las Ilusiones muertas
¿Descansan en paz?

Mayo 2015

*

Tarde de verano en Paraná
Siembro palabras

Sólo siembro palabras
Para cosechar POEMAS;
cincelo mis vivencias,
extraigo del idioma
sus riquezas

Leo y aprendo siempre
Sin pretensiones
De erigirme en poeta…
La belleza de escribir
Me cuesta.

Acomodo vocablos,
La sintaxis se aparta:
Para que mis rimas;
Con  escritura poética,
Germinen poesías.

2008


*

Cae la tarde en el río
Celos


Cae dormida
la tarde en el río.
Sumergiéndose
en el lecho frío.
Para olvidarse...
del sol...
que  se encontrará
con la luna...
en el cosmos.
Tardecita sin sol,
nostalgia de amor...
ahogará sus celos,
con la potestad del sueño.

Febrero 2018